Peter McLaren: doctor Honoris Causa, Universidad  de Lapland, Finlandia
Rafael Miguel Cuéllar Ruz
Como atinadamente expresaran los Dres. Huerta y Druin de la  Universidad de Nuevo México, el Dr. McLaren emprendió hace más de 20 años una  lucha por la transformación de la teoría y el campo educativo, así como de la  construcción de una sociedad más justa. Propuesta en mano, y poniendo el ejemplo  de manera simultánea entre la teoría y la praxis, ya que una sin la otra carece  de sustento, el Dr. McLaren ha impulsado y promovido la pedagogía crítica con  tal fervor y congruencia en diversos ámbitos a nivel internacional, que ha  impactado profundamente la práctica y la teoría educativa de muchos países,  entre ellos Finlandia, que merecidamente lo designó recientemente Doctor Honoris  Causa. En México, especialmente en la Universidad de Tijuana, enclavada en la  fronteriza ciudad del mismo nombre y en sus diferentes campus, se le reconoce  ampliamente en este mérito.
Por ello no es casual que en ella surgiera la idea de la  creación de la Fundación McLaren de Pedagogía Crítica y la importantísima  revista Aula Crítica, a iniciativa de un grupo de ameritados intelectuales,  pedagogos, críticos, doctores y maestros de la región noroeste del país entre  los que se encuentran los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo  México, Baja California Sur, Baja California Norte e importantes catedráticos  representantes de la República de Cuba y otros que se nos pasa enumerar en este  momento. También participan diversas instituciones educativas entre las que se  pueden mencionar además de la Universidad de Tijuana, la Universidad Pedagógica  Nacional, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad de Nuevo  México, la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Escuela  Normal de Chihuahua y otras tantas instituciones más.
El compromiso asumido por el Dr. McLaren de dar impulso a la  Pedagogía Crítica es mayúsculo, pues implica no apartarse, ni corromperse de la  visión crítica, propuesta sobre la educación y la justicia social, que  necesariamente implica promover cambios en las estructuras globales del  capitalismo y de la reproducción de estructuras sociales, hacia una posición  marxista-humanista, asumida por el propio McLaren (2004), inspirado en la  Pedagogía de Paulo Freire y del Che Guevara, así como en la Pedagogía de la  Revolución ; compromiso que ha cumplido ampliamente.
El Dr. McLaren ha difundido la Pedagogía Crítica por todo el  mundo, habiendo escrito en la actualidad más de treinta y cinco libros, los  cuales han sido traducidos a 12 idiomas diferentes. Algunos de estos libros por  su calidad crítica y pedagógica han sido adoptados como textos, en no pocas  Escuelas Normales formadoras de docentes en nuestro país.
Bien es sabido, que no hay garantía de éxito para la pedagogía  crítica, sin embargo aún habiéndose declarado el fin de la historia por parte de  algunos críticos escépticos, se escucha cada vez mas insistente el clamor de  Paulo Freire de que "otro mundo es posible" y de que en manos del magisterio  comprometido "todavía se puede construir un mundo mejor" para las futuras  generaciones, utilizando nuestro instrumento más valioso: el currículum y la  escuela.
De manera muy particular, la pedagogía crítica del Dr. McLaren  me ha permitido esclarecer la influencia negativa que ejerce el currículum  oculto de los videojuegos en los niños y jóvenes adolescentes de nuestro país,  en las escuelas primarias y secundarias de educación básica, generando otra  forma de intromisión aparentemente inofensiva pero muy eficaz en la cultura e  idiosincrasia de nuestros alumnos, sin el menor respeto ni por los de origen  étnico, fomentando en ellos la cultura de la violencia, el sexismo, el racismo,  el transculturalismo, alejándolos además, paulatinamente de la práctica de los  valores fundamentales, propios de la formación de esta edad y propósito  fundamental de nuestra Constitución Política, como la práctica de la  responsabilidad, la tolerancia, el respeto, la justicia, la democracia y la  solidaridad. Un engendro más de las transnacionales, parte del Capitalismo  Globalizante, pero que encontrará en la Pedagogía Crítica de nuestras aulas la  Luz de la Liberación.
Con Paulo Freire, Che Guevara y Peter McLaren ¡Hasta la  victoria siempre!